Base de dados RELIT-Rom
Revisões literárias: a aplicação criativa de romances velhos (sécs. XV-XVII)
Engaste
arrenego de ti mafoma
fi. Se me roerã. es. não lhe de nada | mil trampas pera roedores | vamonos cantando daqui | hũa chacoteta em ſoma | li. Qual diremos. es. ponde ahi | arrenego de ti mafoma | ou vſte morena vſte. | ¶ Vanſe Cantando & fenece a obra. | ¶ FIM.
Fidalgo Se me roerão. | Estudante Não lhe dê nada | mil trampas pera roedores. | Vamo-nos cantando daqui | ũa chacoteta em soma. | Licardo Qual diremos? | Estudante Ponde aí | Arrenego de ti Mafoma | ou Uxte morena uxte. | Vão-se cantando e fenece a obra. | FIM.
Arrenego de ti Mafoma
Vasconcelos, Carolina Michaëlis de, “Estudos sobre o Romanceiro peninsular. Romances velhos em Portugal”, Cultura española, IX, 1908, pp. 111-112.
- Português
Autoria
- Identificada
- XVI
Composição ou secção quadro
Cena Policiana
te. Não seram de toque damas
- Português
Lopes, Anrique, Cena Policiana/Auto de Estudante, Centro de Estudos de Teatro, Teatro de Autores Portugueses do Séc. XVI, www.cet-e-quinhentos.com [27/09/2018].
Obra
Primeira parte dos avtos e comedias portvgvesas feitas por Antonio Prestes, & por Luis de Camões, & por outros Autores Portugueses, cujos nomes vão nos principios de suas obras. Agora nouamente juntas & emendadas nesta primeira impressão, por Afonso Lopez, moço da Capella de sua Magestade, & a sua custa. Por Andres Lobato Impressor de Liuros, Anno 1587, fol. 48r.
- Dramático
- Português
- Espanhol
1. Apesar de não se encontrar indicado o local de impressão desta obra, Artur Anselmo afirmou provirem de Lisboa todas as impressões de Andres Lobato (Origens da imprensa em Portugal, Lisboa, Imprensa Nacional - Casa da Moeda, 1981).
2. Esta obra encontra-se disponível na coleção digital da Biblioteca Nacional de Portugal, http://purl.pt/23692 [20/07/2018].
Proveniência textual antiga
reniego de ti mahoma | y de quanto hize en ti
Domingo era de ramos | la passion quieren dezir
Livros
Cancionero de Romances en qve estan recopilados la mayor parte delos romances castellanos que fasta agora sean compuesto. En Enveres, En casa de Martin Nucio, fol. 229v (Cancionero de Romances impreso en Amberes sin año, edición facsimil con una introducción por R. Menéndez Pidal, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios, Centro de Estudios Históricos, 1914).
Romances en que estan recopilados la mayor parte de los Romances castellanos que fasta agora sean cõpuesto. Impreso acosta de Guillermo de Miles mercader de Libros. 1550, fol. ccxliiijv.
Cancionero de Romances en qve estan recopilados la mayor parte de los Romances Castellanos que hasta agora se han compuesto. Nueuamente corregido emendado y añadido en muchas partes. En Enveres, En casa de Martin Nucio, 1550, fol. 244r (Cancionero de Romances de 1550, edición facsímil, estudio de Paloma Díaz–Mas, coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C., 2017).
Cancionero de Romances en que estan recopilados la mayor parte de los Romances Castellanos, que hasta agora se han compuesto. Nueuamente corregido, emendado, y añadido en muchas partes. En Anvers, En casa de Martin Nucio, a la enseña de las dos Cigueñas, 1555 (reproduz a edição de Martin Nucio, 1550).
Cancionero de Romances en que estan recopilados la mayor parte de los Romances Castellanos, que hasta agora se han compuesto. Nueuamente corregido, emendado, y añadido en muchas partes. En Anvers, En casa de Philippo Nucio, 1568 (reproduz a edição de Martin Nucio, 1550).
Cancionero de Romances. En que estan recopilados a mayor parte delos Romãces Castellanos, que hasta agora se han compuesto. Nvevamente corregido, emendado, y añadido en muchas partes. Impresso com licencia del supremo Consejo, En Lisboa, En casa de Manuel de Lyra, 1581 (reproduz a edição de Martin Nucio, 1550).
Tercera Parte de la Silua de varios Romances. Lleua la misma orden que las otras. Impressa en Caragoça por Steuan. G. de Nagera. 1551, fol. cxxiiijr (Tercera parte de la Silua de varios Romances, edición facsímil, estudio de Vicenç Beltran, coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz, México, Frente de Afirmación Hispanista, A. C., 2017).
Folhetos de cordel
Glosa de los Romaces y can=ciones que dizen. Domingo era de Ramos. Y entre Torres y Ximena. Y moriscos quereys mi padre. Hechas por Gonçalo de Montaluo. Impressos con licencia de los Señores del cosejo del Rey nuestro Señor en A[l]cala [sic] de Henares en casa de Sebastian Martinez ꞇ sea en gloria fuera la puerta de los sanctos Martyres. Año. 1586 (Antonio Rodríguez-Moñino, Nuevo Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI), edición corregida y actualizada por Arthur L.-F. Askins y Víctor Infantes, Madrid, Editorial Castalia, 1997, n.º 374).
Glosa de los romances y canciones dizẽ. Domigo [sic] era đ ramos. Entre torres ꞇ ximena. E morir vos reys mi padre. Hechas por Gõçalo de mõtaluan (Pliegos poéticos españoles en la Universidad de Praga, II, Madrid, Joyas Bibliográficas, 1960, n.º 61).
Glosas de los romances y cãciones que dizen. Domingo era de ramos. Y entre Torres y Ximena. Y moriros quereys mi padre. Hecho por Gonçalo de Montaluo (Pliegos poéticos góticos de la Biblioteca Nacional de Madrid, III, Madrid, Joyas Bibliográficas, 1958, n.º 115).
Glosa de los romances y canciones que dizen, domingo era de Ramos. Y entre Torres y Ximena. Y morir os quereys mi padre. Hechas por Gonçalo de Montaluo (María Cruz García de Enterría (ed.), Pliegos poéticos españoles de la Biblioteca Universitaria de Cracovia, Madrid, Joyas Bibliográficas, 1975, n.º 6).
Glosas de vnos r[omances] y canciones hechas por gonzalo de m[ontaluan... en]tre torres y ximena. E morir vos quereys [mi padre] E domingo era de ramos (Pliegos poéticos españoles en la Universidad de Praga, II, Madrid, Joyas Bibliográficas, 1960, n.º 64).
Glosas de vnos romãces y canciones hechas por Gonçalo de montaluan. Entre torres y ximena. E morir vos quereys mi padre. E domingo era de ramos (Pliegos poéticos góticos de la Biblioteca Nacional de Madrid, II, Madrid, Joyas Bibliográficas, 1957, n.º 69).
Siguense cinco Romances: los dos primeros son del infante Gayferos, El tercero: Domingo era de Ramos. El quarto: de Lucrecia la casta Romana El quinto: de la Reyna doña Maria Daragon (Pliegos poéticos españoles en la Universidad de Praga, I, Madrid, Joyas Bibliográficas, 1960, n.º 24).
Glosa de los Romances (Arthur L.-F. Askins e Víctor Infantes, Suplemento al Nuevo Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI) de Antonio Rodríguez-Moñino, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2014, n.º 374.5).
- Zona Intermédia